Iniciar Sesión

¿Ha olvidado la contraseña?

para crear una cuenta.

sábado 18 de enero del 2025

Señales de problemas con el turbocompresor

Señales de problemas con el turbocompresor

Señales de problemas con el turbocompresor

Falla turbocompresor, el turbocompresor, o "turbo" para abreviar, es una parte integral de su vehículo. Trabaja para crear un sistema de combustible potente y eficiente, al mismo tiempo que minimiza las salidas dañinas para el medio ambiente.

Para hacer funcionar su motor, el aire se mezcla con combustible, que luego se enciende, es decir, se quema, para generar energía. Esencialmente, cuanto más aire haya en el cilindro, más combustible se puede quemar. Aquí es donde entra en juego el turbo. 

El turbo aspira aire adicional al cilindro, lo que finalmente ayuda a quemar más combustible y a generar potencia adicional. Esto da como resultado una mayor fuerza para hacer que su automóvil vaya más rápido mientras reduce los desechos de escape que de otro modo se emitirían al aire como contaminación.

como funciona un turbo compresor

6 síntomas que indican problemas con el turbo

Como ocurre con la mayoría de los componentes que componen un automóvil, los turbos no son inmunes a fallas o averías. En esta publicación, exploraremos seis síntomas comunes de los problemas del turbo, para que pueda atenderlos antes de que se produzcan daños adicionales en su vehículo.

1) Mala aceleración igual a falla turbocompresor

La función principal del turbo es aumentar la potencia del motor. Una mala aceleración equivale a una potencia reducida, donde el culpable bien podría ser el turbo. Si recibe una respuesta retrasada de su automóvil cuando pisa el acelerador, o si no coincide con la velocidad a la que está acostumbrado, podría ser el momento de buscar un mecánico con experiencia en sistemas turboalimentados.

2) Mayor consumo de gasolina

Otra función principal del turbo de su automóvil es generar una mejor economía de combustible. Los viajes más frecuentes a la estación de servicio y / o una disminución notable en los kilómetros por litro de su coche podrían indicar un turbo defectuoso. Una posible causa de falla: combustible crudo que se escapa del turbo al escape sin nunca quemarse.

3) Exceso de humo de escape

Los turbos están diseñados para reducir drásticamente la cantidad de humo que sale del tubo de escape. El humo excesivo es un síntoma de un turbo defectuoso, específicamente una grieta en la carcasa del turbo, lo que hace que el aceite se filtre en el sistema de escape y aumente drásticamente la producción de humo. Si se encuentra con este problema, debe consultar a su mecánico sobre su turbo de inmediato.

4) Humo de escape azul o negro

Una fuga de aceite en la cámara de combustión, como resultado de una carcasa del turbo agrietada, puede provocar que salga humo azul del tubo de escape. El humo negro, por otro lado, puede ser causado por un motor averiado, un filtro de aire obstruido, un conducto de admisión de aire obstruido al turbocompresor o un defecto en los inyectores de combustible de su motor. No importa la razón, el humo de colores nunca es una buena señal, y debe llevar su automóvil a su mecánico de inmediato.

5) ruido de sirena

Un turbo defectuoso puede resultar en un sonido de sirena fuerte proveniente del motor. Cuanto más fuerte sea el sonido, peor podría ser el problema. Aquí está el ruido de la sirena que generalmente resulta de un turbo defectuoso. Si escucha este ruido, debe consultar a su mecánico lo antes posible para que revisen su vehículo.

6) Luz "Comprobar motor"

Si bien la luz de "revisar el motor" es una señal de advertencia que lo abarca todo y que no señalará específicamente a ningún problema mecánico, puede significar una falla o falla del turbo. Si esto sucede, la luz de "revisar el motor" debería activarse en su tablero. Por supuesto, si la luz persiste y no está seguro de por qué, haga que su mecánico eche un vistazo.

¿Qué ruido hace un turbo roto?

Un turbo roto en un coche puede producir varios ruidos distintos, dependiendo de la naturaleza del problema. Algunos de los sonidos comunes que podrías escuchar si tu turbo está fallando incluyen:

  1. Silbido agudo: Un silbido agudo y constante mientras el motor está en marcha puede ser un signo de una fuga de aire en el sistema de sobrealimentación del turbo.
  2. Ruido de roce o chirrido: Si oyes un ruido de roce o chirrido procedente del turbo, puede ser una señal de que el eje del turbo está desgastado o dañado.
  3. Ruido metálico: Un sonido metálico fuerte que suena como un golpe o un choque podría indicar que las aspas del turbo se han roto o están dañadas.
  4. Zumbido o zumbido de alta frecuencia: Un zumbido o zumbido de alta frecuencia podría ser un signo de que los cojinetes del turbo están desgastados o dañados.

En general, cualquier ruido inusual que provenga del motor de tu coche debería ser revisado por un mecánico calificado para identificar el problema y evitar daños mayores. Si sospechas que tu turbo está fallando, es importante llevar tu coche a un taller de reparación de confianza para que lo revisen lo antes posible.

Cuanto cuesta reparar el  turbo de un coche

Como es el caso de la mayoría de las piezas de automóvil, el costo de reparar un turbo dependerá en gran medida de la marca y el modelo de su vehículo.

Tenga en cuenta que debido a la enorme variedad de piezas y estimaciones de mano de obra, es difícil calcular los costos de reparación del turbo. Es por eso que siempre recomendamos hablar directamente con su mecánico y pedir un presupuesto antes de que el turbo roto haga más daño en el coche. Su mecánico viendo el modelo de su coche, también podrá asesorarle si realmente puede conducir su coche con el turbo quemado. También al revisarlo, quizá lo que falle no es el turbo en si, si no el actuador del turbo, esta pieza no suele costar más de 70 o 100 euros.

Según el modelo reparar un turbo costara entre los 300 euros y puede que más de 1000 euros

Como comprobar el turbo de un coche

¿Cómo saber si se ha quemado el turbo?

Los síntomas de un turbo de un coche dañado o que no funciona son:

  • Perdida de potencia.
  • La aceleración es más lenta y más fuerte.
  • Difícil de mantener a alta velocidad. Sale humo azul/gris por el escape es igual a falla turbocompresor.
  • Compruebe si la luz del motor está encendida.

Si experimenta alguno o todos estos problemas, es posible que haya un problema con una falla turbocompresor.

¿Por qué se rompe el turbo compresor del coche?

Hay varias cosas que pueden causar que un turbo sople

  • Aceite de motor: un turbocompresor necesita aceite para funcionar correctamente. La falta de aceite, la mala calidad del aceite o la mala calidad del aceite harán que se acumulen depósitos de carbón y suciedad en el motor, lo que puede causar daños en el turbo debido al desgaste. Recomendamos usar un aceite sintético de alta calidad para evitar la acumulación.
  • Antigüedad y kilometraje del vehículo. Si bien las turbinas están diseñadas para prolongar la vida útil de su vehículo, pueden desgastarse con el tiempo. Esto puede deberse a la calidad del turbo original o a la dinámica del automóvil.
  • Los sellos están agrietados o corroídos. Los sellos dañados entre el sobrealimentador y el motor permitirán que el aceite se filtre en el sistema de escape, obligando al turbo a trabajar más para comprimir el aire.

¿Puedo conducir el coche con el turbo roto?

No es recomendable circular con el turbo roto. El turbo es un componente importante del sistema de admisión de aire de un motor sobrealimentado y su función es comprimir el aire que ingresa al motor, lo que aumenta la potencia y la eficiencia del combustible. Si el turbo está roto o no funciona correctamente, el motor puede tener una disminución significativa en la potencia y el rendimiento, lo que puede resultar en una conducción insegura.

Además, circular con el turbo roto puede causar daños adicionales en el motor. Si el aire no está comprimido adecuadamente, puede ingresar al motor en cantidades inadecuadas y causar problemas como la detonación del motor, el sobrecalentamiento y la pérdida de potencia. También puede provocar la acumulación de hollín en el motor y los tubos de escape, lo que puede causar daños a largo plazo.

Se puede circular con el turbo roto

Por lo tanto, si sospechas que el turbo está roto, es importante que lleves tu vehículo a un taller mecánico calificado para que lo revisen y reparen si es necesario antes de continuar conduciendo el vehículo.

Se puede circular con el turbo roto, sí, aún puede conducir su automóvil si falla el turbocompresor; Sin embargo, la falla del motor no se hará esperar, así que conduzca solo si es necesario.

Una vez que descubra cualquiera de los síntomas de falla descritos anteriormente, debe hacer que un técnico calificado revise su turbo lo antes posible. Cuanto más tiempo lo dejes, peor (y más caro) será el problema.

NOTA OCASIÓN VALENCIA: Nunca pague ningún dinero por adelantado sin ver antes el vehículo, no se fie de los particulares que pidan dinero por adelantado (PODRÍA SER UNA ESTAFA)
Hacer una prueba de conducción es también muy recomendable para valorar si el modelo elegido responde a nuestra expectativas reales.

Quieres poner publicidad en nuestra Web o enlaces que apunten a tu pagina Web. Pregúntanos sin compromiso.

Necesitas una Web para compra y venta, o necesitas soporte técnico.

Pote en contacto con nosotros a través del formulario de contacto.

© 2025. Ocasión Valencia (VALENCIA) 2022 Todos los derechos reservados.